Asociación del estrés percibido y la circunferencia del brazo medio superior con el rendimiento muscular evaluado mediante ergografía de Mosso en adultos jóvenes del sur de la India: un estudio transversal
Publicado 15-08-2025
Palabras clave
- Estrés percibido,
- Trabajo realizado,
- Ergografía de Mosso
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Gayathri Kamaraj, Muthu Prathibha Kathiresan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Dimensions
Resumen
Introducción: Los adultos jóvenes a menudo experimentan altos niveles de estrés debido a la presión académica, los cambios en el estilo de vida y los factores sociales. Con el impacto del estrés siendo profundo en todos los sistemas humanos, entender la relación entre el estrés, la dieta, la actividad física, las medidas antropométricas y el rendimiento muscular es importante para promover el bienestar mental y físico. El objetivo principal del presente estudio fue correlacionar los niveles de estrés percibido, las medidas antropométricas y el trabajo realizado calculado utilizando el Ergógrafo de Mosso en adultos jóvenes. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico entre adultos jóvenes sanos (n = 300), de 18 a 25 años de edad. Se registraron detalles demográficos básicos y medidas antropométricas. El estrés percibido se midió utilizando la Escala de Estrés Percibido de Cohen (PSS-10). El trabajo realizado se evaluó utilizando la ergografía de Mosso. Se emplearon métodos estadísticos para estudiar las asociaciones entre las puntuaciones de PSS, el trabajo realizado y otras variables. Resultados: La muestra del estudio comprendió 300 adultos jóvenes sanos (hombres: 41,3%, mujeres: 58,7%) con una edad media de 19 años (RIC: 18-22). La mayoría de los participantes (78,3%) experimentaron niveles moderados de estrés percibido. Las mujeres tuvieron niveles de estrés significativamente más altos que los hombres. El trabajo medio realizado fue de 24 ± 10 kg.m2s2. Alrededor del 60% de los participantes del estudio demostraron una excelente resistencia basada en el trabajo realizado utilizando la ergografía de Mosso, mientras que el 23,7% exhibió buena resistencia, el 14% mostró un rendimiento promedio y el 2% tuvo una resistencia pobre. Los hombres (84,7%) lograron >20J de trabajo en comparación con las mujeres (43,2%), lo que indica un excelente rendimiento de resistencia entre los hombres. La asociación entre el patrón dietético, el IMC, el MUAC y el trabajo realizado no fue estadísticamente significativa. Se observó una correlación negativa estadísticamente significativa pero débil entre el trabajo realizado y las puntuaciones de estrés percibido (p = 0,019). Conclusión: Un mayor nivel de estrés percibido se asoció con una disminución de la fuerza muscular. Los hallazgos destacaron la necesidad de concienciar sobre la importancia de la actividad física y las modificaciones del estilo de vida, especialmente entre los estudiantes que experimentan un mayor estrés y una disminución del rendimiento muscular.
Citas
- Bansal, D., VS, M.S., Devi, N., Boya, C., Dhora Babu, K., Dutta, P. (2024). Trends estimation of obesity prevalence among South Asian young population: a systematic review and meta-analysis. Scientific Reports, 14(1), 596. https://doi.org/10.1038/s41598-023-50973-w
- Chu, B., Marwaha, K., Sanvictores, T., Awosika, A.O., Ayers, D. (2024). Physiology, stress reaction. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK541120/
- Dimitrov, G. (2017). A study on the impact of academic stress among college students in India. Ideal Research: An International Multidisciplinary, 2(4), 21-34.
- Dyrbye, L.N., Thomas, M.R., Shanafelt, T.D. (2005). Medical student distress: causes, consequences, and proposed solutions. In Mayo Clinic Proceedings, 80(12), 1613-1622. https://doi.org/10.4065/80.12.1613
- Gallagher, D., Heymsfield, S.B., Heo, M., Jebb, S.A., Murgatroyd, P.R., Sakamoto, Y. (2000). Healthy percentage body fat ranges: an approach for developing guidelines based on body mass index. The American journal of clinical nutrition, 72(3), 694-701. https://doi.org/10.1093/ajcn/72.3.694
- Gao, X. (2023). Academic stress and academic burnout in adolescents: a moderated mediating model. Frontiers in psychology, 14, 1133706. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1133706
- Gariepy, G., Nitka, D., Schmitz, N. (2010). The association between obesity and anxiety disorders in the population: a systematic review and meta-analysis. International journal of obesity, 34(3), 407-419. https://doi.org/10.1038/ijo.2009.252
- Hartig, E.I., Zhu, S., King, B.L., Coffman, J.A. (2020). Chronic cortisol exposure in early development leads to neuroendocrine dysregulation in adulthood. BMC Research Notes, 13(1), 366. https://doi.org/10.1186/s13104-020-05208-w
- Lemon, P.W. (1995). Do athletes need more dietary protein and amino acids?. International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 5(s1), S39-S61. https://doi.org/10.1123/ijsn.5.s1.s39
- Mantur, V.S., Hiremath, S.S., AN, K. (2022). A Study of Impact of Examination Stress on Musculoskeletal Strength and Fatigue using Mosso's Ergo Graph in first year Medical Students. Medica Innovatica, 11(2).
- Meredith, S.J., Cox, N.J., Ibrahim, K., Higson, J., McNiff, J., Mitchell, S., Rutherford, M., Wijayendran, A., Shenkin, S.D., Kilgour, A.H.M., Lim, S.E. (2023). Factors that influence older adults’ participation in physical activity: a systematic review of qualitative studies. Age and ageing, 52(8), afad145. https://doi.org/10.1093/ageing/afad145
- Mohan, S., Geetha, M.B., Padmavathi, R. (2016). Study of muscle function in young adults. Scholar’s journal of applied medical sciences, 4 (7A), 2348-52. http://dx.doi.org/10.21276/sjams.2016.4.7.8
- Nieman, D.C. (1999). Nutrition, exercise, and immune system function. Clinics in sports medicine, 18(3), 537-548. https://doi.org/10.1016/S0278-5919(05)70167-8
- Rani, S. V., Bhavani, R. L., & Sasikumar, S. (2022). Effect of Stress in Muscle Function between Sedentary and Physically Active Adults using Mosso's Ergograph: A Cross-sectional Study. Journal of Clinical & Diagnostic Research, 16(10), cc01- cc04. https://doi.org/10.7860/JCDR/2022/57614.17090
- Stults-Kolehmainen, M.A., Sinha, R. (2014). The effects of stress on physical activity and exercise. Sports medicine, 44(1), 81-121. https://doi.org/10.1007/s40279-013-0090-5